Nacido: 8 de Enero de 1935, Misisipi,Estados Unidos.
Fecha de fallecimiento: 16 de Agosto de 1977
Matrimonio: Priscilla Ann-Beaulieau
La segunda entrada en los "Iconos del pop" será dedicada a ELVIS PRESLEY ,sin duda uno de los iconos más representativos de la cultura popular:



Hasta 1957 Elvis grabó su mejor música, convirtiéndose en el portador de las esperanzas de una generación, con temas como 'Blue Suede Shoes', 'Hound dog', 'Don't be cruel', 'Love me tender','Tutti Frutti', 'All shook up' y 'Jailhouse rock'.
.jpg)
Pero tras su estancia en el ejército, destinado en una base en Alemania y bajo la dirección de su manager Tom Parker -de quien se contaba que en su juventud había tintado las plumas de los gorriones para venderlos como canarios- el rockero salvaje se convirtió en un cantante domado por el show-business, un soporte publicitario para barras de labios, detergentes y ropa interior masculina. Sólo tres años después, el fenómeno Presley, el preferido de los adolescentes y el terror de los burgueses -en algunos medios lo habían calificado como 'uno de los peligros planetarios', junto con la amenaza de guerra atómica y la gripe asiática de 1957-, se había convertido en un crooner de baladas pop como 'Are you lonesome tonight?', 'Wooden Heart', 'It's now or never' o 'Can't help falling in love'.
También fue Parker el responsable de que Elvis lo intentara en el cine y dejara para la historia una serie de películas banales, con argumentos carentes de contenido, siempre al servicio de la promoción de sus canciones. La más popular fue 'Viva La Vegas', coprotagonizada por Ann-Margret, actriz con la que Elvis tuvo un romance, estando este ya comprometido con Prisiclla Beaulieu, a quien conoció durante su estancia en el ejército en Alemania. Durante los años sesenta, y tras la 'invasión británica' y el fenómenoBeatles, su carrera discográfica sufrió un impasse, exceptuando el tema 'Crying n the chapel' (1965), un gran éxito internacional.

Las pocas presentaciones personales que Elvis realizó en aquella época fueron de mal en peor. En escena, daba la impresión de que no le importaba nada, ni la música, ni su imagen, ni sus largos monólogos que cada día se volvían más incomprensibles. No cabía duda de que el Rey se hallaba gravemente enfermo física, espiritual y emocionalmente.
Pocos días antes de su muerte, Elvis ya no coordinaba sus ideas; perdía la Memoria y caía en incoherencias. Fue así que el martes 16 de agosto de 1977, a las 2:20 de la tarde, Joe Esposito, manager y administrador de Elvis decidió presentarse en su habitacion para terminar de arreglar con él lo referente a unos conciertos que estaba organizando. Al no encontrarlo en su cama, se dirigió al baño, donde yacía en el suelo.
Al enterarse de la muerte del rey a los 42 años, el mundo cambió su ritmo. En Inglaterra hubo quienes espontáneamente vistieron de luto. En París, "Le Monde" le rindió homenaje pósturno y en Japón los locutores lloraron abiertamente ante el micrófono. Los admiradores llegaron a carretadas a Graceland para formar parte
del cortejo fúnebre que acompanaría a Elvis a su última morada. "El Rey ha muerto, descanse en paz", fue el coro que se escuchó en los corazones de sus seguidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario